subcat-3178.jpg

Comiagro

  • 07/05/2025 13:47:55
  • 30
  • Camila Andrea Ardaya Pizarro

Comiagro S.R.L., establecida en Santa Cruz de la Sierra desde 1999, se especializa en la importación y distribución de agroquímicos en Bolivia. Con una sólida trayectoria en el sector agrícola, busca expandirse en el mercado de fertilizantes.

Fortalezas

  • Experiencia consolidada: Más de 25 años en el mercado boliviano de agroquímicos.
  • Amplia gama de productos: Ofrece abonos minerales, insecticidas, fungicidas, herbicidas y reguladores de crecimiento vegetal.
  • Cobertura nacional: Distribución de productos en toda Bolivia.
  • Ubicación estratégica: Sede principal en Santa Cruz de la Sierra, centro agroindustrial del país.
  • Relaciones comerciales establecidas: Importación de productos acorde al tamaño del mercado boliviano.

Oportunidades

  • Expansión al mercado de fertilizantes: Intención de introducirse en este segmento creciente.
  • Crecimiento del sector agrícola: Aumento de la demanda de insumos agrícolas en Bolivia.
  • Innovación en productos: Desarrollo de bioinsumos agrícolas como el bioestimulante GREEN MASTER.
  • Participación en plataformas digitales: Presencia en Agroshow, directorio agrícola en línea para Latinoamérica.
  • Alianzas estratégicas: Posibilidad de establecer colaboraciones con otras empresas del sector.

Debilidades

  • Dependencia de importaciones: Vulnerabilidad ante fluctuaciones en el comercio internacional.
  • Competencia en el mercado local: Presencia de otras empresas distribuidoras de agroquímicos.
  • Limitada diversificación: Enfoque principal en agroquímicos, con menor presencia en otros segmentos agrícolas.
  • Adaptación tecnológica: Necesidad de incorporar tecnologías avanzadas en la gestión y distribución.
  • Visibilidad de marca: Requiere fortalecer su presencia y reconocimiento en el mercado nacional.

Amenazas

  • Regulaciones gubernamentales: Cambios en políticas de importación y uso de agroquímicos.
  • Condiciones climáticas adversas: Impacto en la demanda de productos agrícolas.
  • Fluctuaciones económicas: Variaciones en la economía que pueden afectar el poder adquisitivo de los clientes.
  • Avances tecnológicos de competidores: Empresas que adoptan rápidamente nuevas tecnologías pueden ganar ventaja competitiva.
  • Cambios en preferencias del consumidor: Tendencia hacia productos más ecológicos y sostenibles.

subcat-3187.jpg
subcat-3126.jpg
subcat-3112.jpg
subcat-3111.jpg
subcat-3107.jpg