subcat-963.jpg
  Derecho  

Violencia ejercida en contra de la mujer.

  • 07/04/2022
  • 994
  • Joelma Lima Aguilera

La violencia ejercida en contra de la mujer boliviana es una problemática que se vive en el país (Bolivia) aún a pesar de contar con derechos y leyes que protegen a la mujer de cualquier tipo de violencia y discriminación, día tras día se puede observar con más frecuencia los casos de mujeres abusadas física psicológicamente y tambien de manera sexual tanto dentro del hogar como en la esfera pública.

Fortalezas

  • Ley 348 que se basa en la protección de la mujer de cualquier tipo de violencia.
  • Instituciones a favor de la protección de los derechos de la mujer.
  • Profesionales que pueden brindar ayuda psicológica a la mujer.
  • Movimientos sociales en contra de la violencia contra la mujer.
  • Acceso a la denuncia de todo tipo de violencia y discriminación.

Oportunidades

  • No callar la voz ante cualquier indicio de violencia.
  • Informarse sobre las leyes de protección a la mujer.
  • No minimizar una conducta agresiva, la violencia empieza desde los insultos.
  • Tener contactos de emergencia en caso de sentirse amenazada.
  • En caso de presenciar cualquier tipo de violencia ya sea en la esfera pública o privada denunciar inmediatamente.

Debilidades

  • El silencio que guardan las mujeres por temor o vergüenza.
  • El tiempo que tardan en denunciar.
  • La poca importancia que le dan a las denuncias.
  • Historias de abusos y violencia en la familia de origen, personalidad, educación, nivel económico, trastornos psicopatológicos.
  • Los conflictos en las relaciones conyugales, familiares o en el entorno próximo.
  • Las condiciones sociales, las actitudes socioculturales y el aislamiento.
  • Algunas situaciones ancladas en la tradición donde las normas y costumbres otorgan el control al hombre sobre la mujer, la aceptación de violencia como forma de resolver conflictos.

Amenazas

  • El silencio puede generar que el siglo de violencia se perpetúe hasta ocasionar la muerte de la víctima.
  • Causar daños psicológicos a largo plazo.
  • Ver la violencia como algo normal o merecido.
  • La poca eficiencia de las autoridades ante las denuncias.
  • En el entorno familiar los hijos pueden repetir los patrones de conducta.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg