subcat-943.jpg
  Comunicación  

El lenguaje en los procesos cognoscitivos

  • 06/04/2022
  • 951
  • Fabiana María Fariñas Viera

El lenguaje es la manera en la que la comunicación, necesaria para la relación del hombre con su entorno, se hace efectiva, y constituye una parte fundamental en los procesos de cognición y de aprendizaje. A través del lenguaje es que la realidad se incorpora en los procesos mentales, es por eso que el lenguaje tiene una influencia directa en el conocimiento, tanto para su expresión al exterior como para la incorporación de la información.

Fortalezas

  • Comprende todas las proposiciones lógicas que describen los estados de las cosas del mundo.
  • Constituye la forma principal en que el hombre, único ser capaz de esta facultad, se comunica con el exterior e incorpora la realidad.
  • Las conformaciones lingüísticas de significado-significante permiten establecer la relación entre las referencias de la realidad con el entendimiento.
  • Conforma un retrato lógico de las abstracciones del pensamiento.
  • Herramienta de comunicación que se adapta a las necesidades y al contexto en el que se utiliza.

Oportunidades

  • Como facultad propia del ser humano, permite la creación, expresión y divulgación del conocimiento.
  • El aspecto sintáctico del lenguaje permite la formulación de proposiciones lógicas en la conexión de un conjunto de palabras dentro de una oración, para responder a la observación de la realidad.
  • La comprensión de los elementos del lenguaje da lugar a la ampliación de la comprensión del mundo.
  • Las variaciones en el lenguaje (ej.: incorporación de nuevos idiomas) amplían el espacio para la formulación de proposiciones.
  • El uso adecuado de las facultades comunicativas mejora el flujo y la expresión del lenguaje y, por ende, la transmisión de conocimiento.

Debilidades

  • Las variaciones temporales y cambios de la lengua pueden dificultar su uso y comprensión.
  • El sentido con el que se formulan las proposiciones puede alterar la función requerida.
  • Utilizar el lenguaje como mero recurso descriptivo no llega a admitir las funciones poéticas o subjetivas.
  • El modo de usar las palabras modifica su comprensión.
  • El significado de las palabras puede variar de acuerdo al hablante y su circunstancia particular.

Amenazas

  • El espacio contextual de una proposición puede alterar la interpretación de su significado.
  • La deficiencia de las capacidades comunicativas obstaculiza la expresión del lenguaje y del conocimiento.
  • La comunicación y el lenguaje son ramas de estudio deficientes en la enseñanza básica y superior.
  • La falta de léxico para designar un objeto dificulta su conceptualización y su conocimiento.
  • La amplitud de idiomas y variaciones lingüísticas pueden repercutir en la interpretación de palabras o enunciados al momento de su traducción.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg