subcat-821.jpg
  Derecho  

Proceso Penal en Bolivia.

  • 13/09/2021
  • 1091
  • Marcelo Mirabal Vasquez

El nuevo Código de Procedimiento Penal boliviano adopta esta modalidad entendiendo al juicio como el momento cumbre del proceso penal, la fase esencial del proceso, que se realiza sobre la base de la acusación, en forma oral, contradictoria, pública y continua, para la comprobación del delito.

Fortalezas

  • Amplía los derechos de la víctima u ofendido.
  • Implementa juicios orales.
  • Crea un Juez de Control.
  • Despresuriza el sistema judicial.
  • Protege los derechos humanos de las personas víctimas e imputadas.

Oportunidades

  • La víctima cuenta con un asesor jurídico durante todo el proceso para ser correctamente orientada.
  • Hoy en día, toda la información se presenta en audiencias orales y públicas, en las que ambas partes exponen sus declaraciones.
  • Existe un Juez de Control que se encarga de supervisar que todo el proceso de investigación.
  • Los procesos son más cortos, ya que existen formas eficaces para agilizar el proceso penal.
  • Garantizar que se respeten los derechos tanto de la víctima como del imputado. Esto se denomina “debido proceso”.

Debilidades

  • Sentencias demasiadas largas para delitos que son relativamente insignificantes.
  • Falta de personal de investigación.
  • Dilación del proceso.
  • Hacinación en cárceles.
  • Falta de imparcialidad.

Amenazas

  • Sistema penitenciario retributivo.
  • Ventaja de riqueza.
  • Sobredependencia de las negociaciones de súplica.
  • Jurados faltos de moral.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg