subcat-68.jpg
  Educación  

Aprendizaje Basado en Problemas

  • 01/02/2019
  • 2613
  • Ramiro Cladera

El aprendizaje basado en problemas, puede definirse como un proceso de indagación que resuelve preguntas, curiosidades, dudas e incertidumbres sobre fenómenos complejos de la vida.? Es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje.

Fortalezas

  • Hay un grupo de profesores as que han realizado experiencias de ABP en los últimos años
  • Algunos de los proyectos realizados se han consolidado y se han incorporado a la programación.
  • Alguna de las experiencias de ABP se ha presentado como Proyecto de innovación.
  • Hay un par de proyectos que han ganado premios
  • Hay personas que coordinan los proyectos
  • El profesorado tiene mucha experiencia en el ABP
  • Se ha realizado más de una actividad de formación
  • El ABP encaja a la perfección con la apuesta por la atención a la diversidad
  • Promoción de la participación y el trabajo en equipo que pueden ser fundamentales; para el diseño y desarrollo de experiencias de ABP

Oportunidades

  • Hay un movimiento general de desencanto de la sociedad con la instrucción directa (presentación práctica problema)
  • Los índices de fracaso académico están dando señales de que algo no está funcionando en el sistema educativo actual
  • Las TIC han llegado para quedarse y hacer mucho más fáciles algunas cosas que antes tenían su complejidad (acceso a la información a experiencias de otros centros a la comunicación con otros profesores y alumnos) por lo que el profesorado dispone de más tiempo en el aula para trabajar en proyectos
  • Nuestros alumnos conviven con las herramientas tecnológicas desde; muy jóvenes por lo que no les resultan extrañas. Solo hay que enseñarles a usarlas bien
  • Hay mayor oferta formativa en ABP por parte de la Administración educativa
  • Hay una corriente de interés por parte de un número importante de profesores fenómeno que se desarrolla sobre todo en la red

Debilidades

  • Falta de motivación de la mayoría del claustro universitario para trabajar el ABP (claro rechazo en algunos profesores).
  • Poca cultura de trabajo en equipo de innovación de difusión del trabajo
  • Falta de formación y poco tiempo para formarse cuando hay interés
  • La organización de los tiempos colegio dificulta que los profesores coordinen el diseño desarrollo y difusión de proyectos
  • La organización horaria de las clases y el espacio de las aulas no facilitan el desarrollo de proyectos
  • El tener que compartir las herramientas TIC (solo hay un aula móvil con 28 portátiles para cuatro cursos) hace que no siempre están disponibles cuando se necesita.
  • Muchas de las experiencias de ABP no han tenido continuidad en el tiempo
  • Muy pocas de las experiencias de ABP realizadas han sido difundidas (ni dentro del colegio ni se han promocionado en el exterior)
  • La falta de continuidad en las experiencias ABP hace que los alumnos no lo asuman como una forma de trabajo propia.

Amenazas

  • La ley de educación; plantea pruebas de evaluación memorísticas para certificar el paso de nivel lo que contradice el trabajo en proyectos más centrado en los procesos que en los productos.
  • Las familias no asimilan con facilidad los cambios metodológicos en educación y por desconocimiento rechazan cualquier metodología que les sea extraña.
  • La situación económica del país no invita a la innovación ni a la inversión en ella
  • Lo profesores puede ver el ABP como una imposición

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg