subcat-488.jpg
  Bioeconomia  

Producción de banano en Bolivia

  • 11/04/2021
  • 2692
  • Willma Norma Quiroz Grageda

La producción de banano en Bolivia dio un paso agigantado, de ser un producto de consumo local paso a ser un producto de exportación con alto crecimiento. En los últimos 17 años, las ventas al exterior de bananos crecieron 14 veces en volumen. La superficie cultivada alcanzó las 60.298 hectáreas en 2016, según el INE.

Fortalezas

  • Producción de Banano en expansión.
  • Mejora continua en la calidad de la producción
  • El banano es la segunda fruta más producida y comercializada en el país.
  • Suelos aptos para la producción de banano
  • Producto de alto consumo por los beneficios de su proteína

Oportunidades

  • Creciente consumo del banano
  • Es la segunda fruta con mayor consumo en el mundo
  • Incremento de demanda en el mercado exterior
  • Financiamiento económico al sector agrario, mediante préstamos bancarios con flexibilidad de garantías y bajas tasas de interés
  • El clima de las regiones productoras de banano en el país es favorable

Debilidades

  • Falta de capacitación técnica a los productores
  • Tramites morosos para la exportación de banano
  • Producto perecible
  • Escases de proveedores para el servicio fumigación área para evitar la Sigatoka Negra
  • Variación constante de precios, en los insumos

Amenazas

  • Malas carreteras
  • Conflictos Sociales – Bloqueos
  • Cambios climáticos bruscos, lluvias que provocan riadas afectando la producción.
  • Ecuador y Paraguay ingresan con bastante fuerza a Argentina que es el principal mercado de Bolivia
  • Problemas sindicales, las organizaciones sociales como productores de coca, presionan a los productores de banano para participar de los bloqueos que perjudican su propia producción

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg