subcat-3064.jpg
  Marketing  

CORVEN Motos

  • 30/04/2025
  • 14
  • Celeste Tarifa

Corven Motos, fundada en 2008 con capitales argentinos, es una empresa líder en fabricación de motocicletas y cuatriciclos en Argentina. Con un centro industrial de vanguardia en Venado Tuerto, produce vehículos en segmentos Cub, Street, Enduro, Custom y más, destacándose por altos estándares de calidad y más de 20 controles por unidad. Su amplia red de distribución y postventa garantiza asesoramiento y repuestos en todo el país, consolidándola como referente nacional del sector.

Fortalezas

  • Amplio portafolio de productos adaptados a diversos perfiles de usuarios Corven ofrece una variedad de motovehículos en segmentos como Cubs, Street, Enduro, Custom y Cuatriciclos, lo que les permite atender tanto a usuarios que buscan motos para trabajo como para recreación, ampliando su alcance en el mercado.
  • Alta calidad y control en la producción Cada moto Corven pasa por más de 20 puntos de control de calidad, estáticos y dinámicos, asegurando un producto confiable y seguro para el usuario. Esto se traduce en un estándar de calidad elevado que fortalece la confianza del consumidor.
  • Red de venta y postventa sólida y capacitada Corven cuenta con una extensa red de concesionarios en todo el país, con personal altamente capacitado para brindar asesoramiento, servicio y mantenimiento, además de garantizar la distribución de repuestos originales a nivel nacional, lo que mejora la experiencia del cliente y reduce reclamos.
  • Respaldo de un grupo empresarial con trayectoria y experiencia industrial Corven forma parte del Grupo Corven, con más de 55 años en la fabricación de autopartes y vehículos, lo que le otorga una base sólida en términos de innovación, calidad y respaldo en el mercado argentino.
  • Estrategias de financiación y precios competitivos En un contexto económico complejo, Corven ha sabido ofrecer productos a precios competitivos y trabaja en acuerdos con bancos para facilitar la financiación, lo que facilita el acceso a sus motos a un público más amplio y mejora su posicionamiento comercial.

Oportunidades

  • Crecimiento del mercado de movilidad individual en Argentina, impulsado por bajo costo de mantenimiento, facilidad de traslado y menor costo impositivo, lo que puede aumentar la demanda de motos.
  • Ampliación de acuerdos de financiación con bancos para facilitar el acceso a sus productos, mejorando la competitividad frente a la inflación y dificultades económicas.
  • Incorporación de nuevas tecnologías y características de seguridad avanzada en sus motos para responder a la preocupación creciente por la inseguridad urbana.
  • Expansión de su portafolio con productos innovadores y diversificados, incluyendo cuatriciclos para el sector agro y motos recreativas, para captar nuevos segmentos de mercado.
  • Fortalecimiento de su red de distribución y postventa, apoyada en su respaldo industrial y experiencia, para mejorar la satisfacción y fidelización del cliente.

Debilidades

  • Dependencia del contexto económico argentino, especialmente la inflación y la limitada accesibilidad al financiamiento, que afectan la capacidad de compra del consumidor.
  • Percepción residual de algunos consumidores sobre la calidad de motos de origen nacional frente a marcas internacionales, aunque ha mejorado.
  • Vulnerabilidad ante problemas de inseguridad que afectan la movilidad urbana y pueden limitar el uso o compra de motos en zonas de alta incidencia delictiva
  • Necesidad constante de inversión en innovación tecnológica para mantenerse competitivo frente a marcas internacionales y con origen chino que ofrecen productos a precios muy competitivo.
  • Posible limitación en la capacidad de producción o distribución ante picos de demanda, dada la complejidad del mercado y la competencia creciente.

Amenazas

  • Inestabilidad económica y política en Argentina que puede afectar la demanda, los costos de producción y la cadena de suministro.
  • Competencia creciente de marcas internacionales, especialmente chinas, que ofrecen productos con buena relación calidad-precio y fuerte presencia en el mercado.
  • Incremento en la inseguridad urbana, que puede desalentar la compra y uso de motos, especialmente en mercados clave como Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
  • Cambios regulatorios o fiscales que puedan aumentar los costos para fabricantes y consumidores, afectando la competitividad de la empresa.
  • Fluctuaciones en los precios internacionales de insumos y componentes que impactan en los costos de producción y, por ende, en los precios finales.

subcat-3123.jpg
Valeria-Lynch-Loba.jpg
subcat-3117.jpg
subcat-3113.jpg
subcat-3110.jpg