subcat-1554.jpg
  Deporte  

ATHLETA

  • 22/10/2022
  • 491
  • Fatima Torrez Pedraza

Marca de ropa deportiva, creada por GAP GROUP en 1998. Es conocida por su diseño elegante y cómodo destacándose por su material de calidad. Dirigida a la mujer deportista, podrán encontrar ropa para realizar deportes como la natación, yoga o footing.

Fortalezas

  • Amplia cartera de productos, permite a la organización ampliar positivamente la base de clientes.
  • Presencia y posición geográfica en diferentes lugares del mundo.
  • Capital humano competente y comprometido orientados al servicio por naturaleza.
  • La Alta calidad del producto aumenta la lealtad a la marca y mejora el desempeño de ATHLETA en un mercado competitivo.
  • Diversidad en el lugar de trabajo como fortaleza comercial, principalmente cuando la intención es operar en el mercado internacional.

Oportunidades

  • El Desarrollo de nuevas tecnologías para ayudar al proceso de producción y entrega de productos/servicios nos lleva a innovar en las operaciones comerciales.
  • La mejora en el estilo de vida y los estándares de los clientes significa más consumo de bienes y servicios de consumo, y más oportunidades para incentivar la compra.
  • El crecimiento exponencial de la población, y particularmente de los segmentos de clientes existentes o potenciales, es una gran oportunidad de crecimiento para la organización empresarial.
  • Las necesidades, gustos y preferencias cambiantes de los clientes pueden actuar como una oportunidad si la organización empresarial tiene un buen conocimiento del mercado.
  • El surgimiento de nuevos segmentos de mercado y nuevos nichos brindan oportunidades de expansión comercial y de líneas de productos.

Debilidades

  • La organización puede recibir críticas de los ecologistas por sus malas prácticas de gestión de residuos y su incapacidad para integrar la sostenibilidad en las operaciones comerciales.
  • La empresa puede perder eficiencia debido a las malas prácticas de gestión de inventario.
  • La escasez de efectivo o los activos circulantes insuficientes afectan negativamente la posición de liquidez y perjudican el desempeño general del negocio.
  • La incapacidad de comprender las necesidades y expectativas de los clientes conduce a un proceso de toma de decisiones estratégicas ineficaz. Con esta debilidad, es posible que la organización no pueda identificar las posibles áreas de búsqueda de mejoras en la combinación de productos/servicios.
  • Los precios cobrados por la empresa pueden no percibirse como justificados en comparación con las características del producto/servicio. Indica la necesidad de revisar la estrategia de precios.

Amenazas

  • La globalización empuja a la organización a cruzar las fronteras nacionales y lidiar con la diversidad cultural, lo que puede tener un impacto perjudicial si la organización carece de inteligencia cultural.
  • Las crecientes tendencias de sustentabilidad ambiental actúan como una gran amenaza cuando los productos/servicios ofrecidos no son amigables con el medio ambiente. Atrae la publicidad negativa y las críticas de los ecologistas y afecta la imagen de marca en un mercado competitivo.
  • El aumento de la inflación aumenta el costo de producción y afecta la rentabilidad empresarial
  • Las condiciones económicas en deterioro afectan el desempeño comercial cuando influyen directamente en los patrones de gasto y el poder adquisitivo de los clientes.
  • El creciente número de competidores directos y/o indirectos afecta la capacidad de la organización para mantener y ampliar la base de clientes.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg