subcat-1539.jpg
  Bioeconomia  

Caprinocultura

  • 19/10/2022
  • 743
  • Ramiro Cladera

La ganadería caprina es el conjunto de operaciones encaminadas a reproducir los animales de la especie Capra aegagrus hircus en beneficio de la actividad humana.

Fortalezas

  • La incidencia familiar conlleva a una estructura simple en sus relaciones de mando y a una división simple del trabajo.
  • Unidades de producción familiar, con aceptable nivel organizativo y capacidad de transformación.
  • Disposición al trabajo coordinado en torno a una empresa para la entrega de leche.
  • Disposición por parte de los socios para el uso de tecnologías que permitan una mejor calidad de leche.
  • Existencia de una base genética aceptable en los hatos caprinos.
  • Fuerza de promoción de productos ente las familias del sector social.

Oportunidades

  • Disponibilidad de técnicas de avanzada para el mejoramiento genético y de manejo del caprino.
  • Posibilidad de introducir caprinos de razas mejoradas para la producción de leche.
  • Interés institucional para brindar apoyo a proyectos estratégicos territoriales de la cadena caprina.
  • Mercado regional y nacional de gran potencial, existiendo una ubicación estratégica para la comercialización de productos diversificados.
  • Ubicación estratégica para la distribución y comercialización.
  • Gran incidencia regional de alergias y problemas con la ingestión de la lactosa derivada de la leche bovina.
  • Mercado formal abierto a los productos derivados de leche de cabra.

Debilidades

  • Crianza tradicional y de subsistencia
  • Deficiente organización de productores.
  • Limitada transferencia tecnológica.
  • Limitada infraestructura vial.
  • Limitadas acciones de sanidad.
  • Deficiencias estrategias de mercado.
  • Alta perecibilidad del queso de cabra
  • Falta de promoción dentro de canales de distribución.
  • Escasa difusión de bondades del producto artesanal.
  • Deficiente política sectorial hacia la crianza de caprinos.
  • Limitado y deficiente valor agregado a los productos pecuarios

Amenazas

  • El abasto al mercado nacional de productos lácteos y sus derivados se caracteriza por altos niveles de importación.
  • Opinión pública desfavorable a hacia la leche de cabra.
  • La competencia de otras empresas con productos similares.
  • Escases de alimentos por sequias en la región.
  • Ausencia de programas institucionales de asistencia técnica caprina y mejoramiento genético.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg