subcat-1269.jpg
  Comunicación  

Agencia Boliviana de Correos ECOBOL

  • 09/09/2022
  • 580
  • Lisbeth Arias Albornoz

Empresa de Correos de Bolivia y trabaja para brindar la mejor atención en servicios de correos, giros, filatelia y otros en el ámbito nacional e internacional. Como miembros de la gran red de administraciones postales del mundo (U.P.U. - Unión Postal Universal) llegamos a mas de 189 países en los cinco continentes con una amplia variedad de servicios postales.

Fortalezas

  • Recursos captados por servicios con países miembros, en base a Convenios de la UPU.
  • Personal técnico joven con interés y facilidad de aprendizaje.
  • Cobertura de servicios a nivel nacional.
  • Infraestructura a nivel nacional.
  • Posición en el mercado.
  • Personal experimentado y capacitado por la UPU y UPAEP.
  • Materiales exportados desde Colombia.

Oportunidades

  • Básicos en Bolivia, el mercado está siendo acaparado por competidores o empresas multinacionales en el flujo internacional. Reingeniería total del servicio de correos por la creación de la Agencia Boliviana de Correos D.S. 3495 de 28 de febrero de 2018, que permite crear una nueva imagen del servicio.
  • Crecimiento del presupuesto para el Sector Público en la partida de comunicaciones postales.
  • Innovación tecnológica.
  • Asistencia técnica especializada de la UPU y UPAEP.
  • Alta demanda de los servicios postales por parte de servicios públicos domiciliarios y el sector financiero, embajadas. Expansión a estos segmentos de mercado.

Debilidades

  • Inexistencia de tecnología.
  • Servicios realizados sin cumplir estándares de calidad de la UPU y UPAEP.
  • Inexistencia de manuales de procesos.
  • Reticencia al cambio -Miedo a realizar labores de forma diferente.
  • Improductividad del personal capacitado por la UPU y UPAEP.
  • Inexistencia de estrategias de mercado.

Amenazas

  • Debido a la falta de atención a la prestación de los servicios postales básicos en Bolivia, el mercado está siendo acaparado por competidores o empresas multinacionales en el flujo internacional.
  • Tráfico ilegal de objetos prohibidos.
  • Comunicaciones electrónicas.
  • Influencia política en la designación de autoridades y falta de continuidad en la gestión.
  • Contrabando electrónico.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg