subcat-126.jpg
  Bioeconomia  

Normativa del uso de los transgénicos

  • 02/07/2020
  • 1096
  • Sasha Camila Ojopi Pinto

En Bolivia recientemente se aprobó un decreto para la utilización de semillas genéticamente modificadas, también conocidas como transgénicos; pero, este decreto esta contrario a todas las anteriores normativas relacionadas a este tema, inclusive nuestra constitución.

Fortalezas

  • Hay un marco normativo que aboga por la producción orgánica de los alimentos.
  • Se presento un proyecto de ley para tratar de poner una normativa mas flexible que permitiera el uso de los transgénicos
  • El gobierno esta abierto a un debate para considerar esa opción de flexibilización del uso de los transgénicos
  • Se siguen haciendo investigaciones para ver sus beneficios en los diversos ámbitos del país como ser el productor y el económico.
  • Se generarían bastantes fuentes nuevas de trabajo al incrementar la producción

Oportunidades

  • La implementación de los transgénicos permitiría que las producciones sobrevivan heladas y sequías
  • Se aumentaría la producción
  • Habría una mayor diversificación económica
  • Disminuiría el uso de pesticidas e insecticidas
  • Se podría llegar a tener importancia de exportación en el mercado internacional

Debilidades

  • La producción e importación de los transgénicos esta prohibida por ley
  • El control por las diversas instituciones es muy vago en este aspecto por eso llegan a entrar los transgénicos en forma de contrabando
  • Habrá mayor diversificación económica de aspectos en los que no se esta correctamente regulado
  • Los transgénicos llegan a afectar el medio ambiente demasiado rápido
  • Posible dependencia de las empresas transnacionales

Amenazas

  • Los transgénicos ingresan al país mediante importaciones y contrabando
  • los productores se enfrentan a grandes pérdidas de sus provisiones por las sequías o heladas
  • Se importan millones de kilos de diversas semillas y frutos que están genéticamente modificadas lo cual disminuye la comercialización de los productos locales.
  • El permitir la importación y producción de productos genéticamente modificados sería una acción inconstitucional
  • Se perderían la herencia genética de nuestras semillas
  • Al utilizar transgénicos se pierde la soberanía de nuestras producciones
  • Los transgénicos afectan a la salud de las personas
  • Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg