subcat-1029.jpg
  Derecho  

Trabajo Infantil en Bolivia

  • 09/04/2022
  • 1081
  • Andrea Belem Roca Copas

El trabajo de investigación se realizará en base a los derechos y leyes que respaldan a los niños desde el momento que nacen, para que tengan una vida plena en la etapa de su niñez. Enfocando los puntos de derechos internacional que prohíben el trabajo infantil y cualquier tipo de abuso hacia los menores.

Fortalezas

  • Justicia nos permite remediarlas y resolver conflictos de manera justa y precisa.
  • Perseverancia para aplicar las leyes y cumplir los derechos infantiles.
  • Los niños son el futuro del mundo para el desarrollo pleno.
  • Desarrollar una mentalidad de crecimiento puede ayudar a los niños a mejorar la función ejecutiva y otros tipos de fortalezas.
  • Derecho a la protección, como el derecho a la vida, a la convivencia familiar o contra todo tipo de abuso, violencia o explotación laboral.

Oportunidades

  • Ayuda social y económica, los gobiernos deberían proporcionar dinero u otro tipo de asistencia de ayuda.
  • Educación y aprendizaje acceso de la educación cada niño tiene derecho a recibir una educación.
  • Dar empleo de calidad a los adultos responsables de los niños y de la niñas.
  • Empoderar a las comunidades locales a hacer frente a aquellos que están explotando a niños y niñas.
  • Crear postales médicas y asistencia psicológica para los niños que tengan crisis económica para evitar que se hagan delincuentes.

Debilidades

  • La pobreza en los hogares, muchos de los menores que son víctimas de la explotación infantil provienen de familias muy pobres que necesitan más sueldos para subsistir.
  • La cultura, en algunos países o zonas rurales se considera que, a partir de los 10 años, los niños deben tener comportamientos de adulto y por lo tanto, casarse y trabajar.
  • El género, en algunos países del mundo las niñas son consideradas inferiores y se las obliga a realizar tareas domésticas o trabajar fuera de casa, y a la vez, le impide que acudan a la escuela.
  • El incumplimiento de algunas empresas o personas que aceptan a menores para trabajar y con sueldo mínimo.
  • La economía y políticas de ciertos países provoca que los niños sean obligados a trabajar.

Amenazas

  • El incremento de la urbanización y la disparidad en el desarrollo económico han propiciado un incremento en los índices de pobreza, la cual es considerada como una de las principales causas y consecuencias del trabajo infantil.
  • Las deficiencias en los sistemas educativos y las dificultades para acceder a los mismos, cubrir los costos, retener a la población con más desventajas, transitar entre los sistemas educativos.
  • El aumento de la explotación sexual de los niños con fines comerciales y el tráfico de menores.
  • Están más expuestos a accidentes de trabajo, son menos conscientes de los riesgos y carecen de la experiencia necesaria para juzgar y decidir correctamente qué hacer ante una situación peligrosa.
  • Los sistemas de protección social para apoyar a las familias en pobreza extrema han resultado débiles e ineficaces.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg